Número 353
Revista APD Septiembre-Octubre 2020
Reskilling
La nueva economía, con su correspondiente despliegue en el entorno digital, ha hecho tambalear los vectores que sostenían el viejo modelo. Ahora, la capacidad de competir depende más que nunca de la propuesta de valor que tu compañía sepa trasladar a su audiencia. Y para ello, se necesita asaltar un entorno más complejo que el que proponía la economía basada en la producción.
Es precisamente esa complejidad la que más incidencia tiene sobre la manera de operar de las empresas. El silogismo es sencillo pero muy difícil de llevar a cabo: cuanto más complejo es el entorno, mayor es la dificultad para disponer de recursos humanos que puedan enfrentarlo. Y no hablamos sólo de adquirir talento en el mercado; sino de ser capaces de activar una estrategia de capacitación de los empleados actuales.
El concepto de reskilling, que tratamos en toda su profundidad en este número de la Revista APD, hace referencia a esta necesidad de adaptación y búsqueda del liderazgo. A diferencia del concepto académico de formación, la renovación de habilidades es parte de un plan estratégico diseñado para conseguir más negocio. Es decir, influye en los productos y servicios que podré lanzar en el futuro.